viernes, 30 de mayo de 2014

Que es quibo?

Andando por algunas calles de nuestra ciudad se habrán topado con tienditas, minisupers y demas tiendas populares con un letrero que dice quibo en letras amarrillas con logos de TELMEX TELCEL y algún otro por ahi, pues bueno a continuación les brindare la informacion al dia y correspondiente sobre quibo.

Fue lanzado por GrupoBimbo:
A través de una alianza entre Visa y Grupo Bimbo, mediante su filial Blue Label México, que busca expandir la aceptación de pagos con tarjetas de crédito y débito en las tiendas de abarrotes y misceláneas del país, utilizando la Red Qiubo, plataforma transaccional que ya facilita pagos de servicios y compra de tiempo aire.

Actualmente más de 700 mil pequeños negocios en México ofrecen productos de Grupo Bimbo, lo que requiere una extensa red de distribución para la entrega diaria de los mismos, ahora la marca desea apoyar a tiendas locales para modernizarse y competir eficazmente, al utilizar la tecnología de procesamiento de pagos que ofrece Visa, así como los servicios de valor agregado que provee Blue Label México.

La Red Qiubo, con un equipo de trabajo especialmente capacitado y enfocado en la activación de pequeños comercios, facilita la instalación de terminales punto de venta desde septiembre de 2013.

En una primera etapa se espera crecer el número de puntos de aceptación hasta en un 25% en el país, lo cual representa una oportunidad para los negocios, pues Luz Ramírez, Directora General para Visa México, apuntó que existen casi 125 millones de tarjetas en México, que pueden ser utilizadas en este tipo de comercios eliminando así, la ineficiencia del uso del efectivo y llevando la conveniencia de los pagos electrónicos a más consumidores.

En un esfuerzo de apoyo integrado para contribuir con la capacitación de los tenderos de los pequeños comercios, tanto Visa como Grupo Bimbo desarrollarán iniciativas continuas que les ayuden a manejar mejor su negocio y sus finanzas.

En la ejecución del proyecto también participa Banamex, aliado clave para la aceptación de tarjetas bancarias.

Se lo que sea, es una opción muy cómoda, segura y fácil de comprar.

martes, 27 de mayo de 2014

Quiéres que tu hijo séa un líder y emprendedor?

Les ha sucedido, que se preguntan desde ahora que nuestros hijos estan pequeños, Qué harán cuando crescan?
Cuando sean adultos y tengan que incorporarse al campo laboral, muchos piensan que les heredarán sus plazas, o los prepararán para ocupar un espacio en la empresa donde trabajan, pero no pierdan de vista que donde muchos trabajan no están o no se sienten satisfechos,

Y...Eso le quieren heredar a sus hijos?

Muchos otros soñamos y creo la mayoría, que nuestros hijos, nuestro tesoro más valioso sean personas exitosas, que tengan las comodidades necesarias y hasta las que nosotros no tuvimos y/o no tenemos pero inmediatamente nos invade la idea de cómo lo harán en un mundo tan globalizado y competitivo?
Pues bueno adelantarnos a darles -a nuestros peques- las bases de liderazgo, de superar retos y lo mejor, hacer las cosas con gran pasión, con coraje y la firme convicción de que si se lo proponen serán capaces de hacerlo, es la clave.

Estimular en ellos la independencia, mediante el ahorro y el gasto únicamente de lo necesario, para que el día de mañana que quieran emprender, lo puedan hacer con algo de sus ahorros, no sin antes fijarse metas alcanzables cosas que pueda lograr y que poco a poco los harán  sentirse, seguros de si mismo.

No olvidemos que las cosas grandes, empiezan en pequeño.
Y lo que en pequeño empieza termina siendo grande.

Al respecto, Marcela Viñals, directora de Marketing en KidZania, asegura que los consejos que se le pueden dar a un niño para ser emprendedor, son los mismos que se les puede dar a sus padres. “Las enseñanzas son las mismas que nosotros le podríamos dar a un universitario o a empresarios, nosotros creemos que las mismas actividades que ayudan a los profesionistas, también ayudarán a los niños a ser competentes el día de mañana y a prepararse mucho mejor”.

A continuación algunos consejos de los expertos en educar niños independientes.

1. Haz todo con pasión…
Este suele ser el secreto de todos los empresarios exitosos, amar lo que hacen y sentir pasión por ello es el principio de una historia con final feliz. “Si existe alguien que sienta pasión por algo, son los niños. Ellos siempre hacen sus actividades y juegos con amor y dedicación. La tarea de los padres es seguir incentivando esta pasión por las cosas”, comenta la especialista.

Un consejo es ver cuáles son las actividades que los niños aman hacer y aquellas en los que realmente son buenos, esta combinación ayudara a que los niños puedan desenvolverse en áreas que aprecien y, que a su vez, desarrollen capacidades que les puedan ayudar a sobresalir en ello.

2. Sigue tus instintos…
Cuando hablamos del mundo profesional muchos prefieren decir corazonadas, cuando hablamos del mundo de los niños es: “sin límites”. El espíritu emprendedor inicia cuando hacemos lo que creemos es correcto o en algo en lo que creemos, hay que dejar que los niños propongan y desarrollen las ideas que ellos tienen, claro que con ayuda de nosotros.

Las limitaciones son ideas de los padres, por miedo al riesgo o simplemente les desagrada la idea.

Lo que sí hay que tener en claro es que no debe existir limitación para su imaginación e ideas, recuerda que esto puede ser del camino para desarrollar su vocación, un gran hobby o su negocio.

3. Escucha y aprende
Los niños siempre están buscando conocimiento en cualquier lugar, hasta cuando juegan o en su tiempo libre buscan cosas que los hagan aprender, comenta Viñals. Es importante inculcar al niño actividades que le permitan desarrollar sus capacidades mentales, desde talleres de matemáticas y lógica hasta ejercicios físicos. Hoy en día existen herramientas tecnológicas que nos pueden ayudar a reforzar su inteligencia en formas divertidas: apps, videojuegos, películas, juegos de mesa, entre otros.

También es importante encontrar un balance en las actividades de tus hijos, cuida que la parte física, mental y sensitiva se cubra con cada una de ellas, no dejes a un lado actividades culturales que en un futuro les puedan ayudar a ser creativos e innovadores.

4. ¡Focus!
“A los niños les cuesta mucho trabajo hablar del futuro, ellos viven el hoy el ahora. Sin embargo, es importante que como padres inculquemos en ellos la visión a largo plazo”, indica la experta.

Si la pregunta es cómo lograrlo, la respuesta es en las cosas que ellos deseen, por ejemplo: si quiere un videojuego, él debe saber que se llevará tiempo en conseguirlo, ya sea ahorrando o cumpliendo con metas específicas: el cierre del bimestre con buenas calificaciones, la aprobación del curso de piano o finalizar el proyecto de arte en su taller. Debe comprender que las cosas se ven a perspectiva y con concentración.

5. Trabaja arduamente y siempre en equipo
Es bueno inculcar a los pequeños el trabajo en equipo, no quiere decir que esperamos que dependan de otros para cumplir objetivos, quiere decir que debe aprender a convivir con los demás y a repartir triunfos. Para ello es bueno inculcarles hacer amistades en sus diferentes círculos, desde su familia, escuela, talleres hasta en sus equipos deportivos.

“ES IMPORTANTE QUE ELLOS SEPAN QUE CUENTAN CON LAS PERSONAS QUE LES GUSTA ESTAR Y SABER DE AQUELLAS QUE LOS APOYAN”.

6. Hay que ir más allá de…
KidZania lo llama reinvertir, para nuestros pequeños podemos decir ‘más allá de’. Es importante que aprendan que los objetivos una vez cumplidos generan metas nuevas y, como tal, debemos seguir trabajando por conseguirlas.

“Hay que tratar de que encuentren su pasión y ayudarlos a desarrollar su instinto y sus hablidades.

Enseñarles que se aprende escuchando de manera activa y que las cosas se logran a largo plazo trabajando en ello – y que una de las mejores formas de lograrlo es en equipo-, asegurándonos que siempre hay que ir más allá de lo que podamos alcanzar”, indica Marcela Viñals.

KidZania, en busca de los futuros emprendedores
Como sabemos, los niños no sólo aprenden con lecciones o cátedras, ellos necesitan juegos y actividades que, aparte de divertirlos, puedan enseñarles de manera constructiva y recreativa. Al respecto, Marcela Viñals, asegura que KidZania busca generar este instinto emprendedor en la mayoría de las actividades que brindan a su pequeño público:

Se trata de invertir
KidZania cuenta con una actividad que se llama ‘Cetes directo’. “Es una actividad donde se les enseña a los niños la importancia de invertir y ahorrar. Buscamos que se vayan del parque de diversión con una educación financiera fortalecida, enseñarle que el dinero se gana a través del trabajo y esfuerzo y que además de consumir, pueden hacerlo crecer si saben cómo hacerlo”.

Después de la Universidad… posgrados.
En esta actividad los niños pueden escoger la maestría o doctorado que ellos deseen. Se les enseña que con una mejor educación, ellos podrán tener acceso a un mejor trabajo y que existirá una mayor remuneración por sus conocimientos.

Talleres creativos
Dentro de las instalaciones existen actividades que les enseñan a desarrollar su creatividad e innovación, desde talleres de mercadotecnia y publicidad -Agencia Creativa-, Talleres de Oficios hasta la Facultad de Pintura.

¿Qué otros consejos brindarías para que los niños saquen al emprendedor que llevan dentro?

lunes, 26 de mayo de 2014

Actitud y Liderazgo del #RealMadrid de la A-Z.

La historia no miente, con más de un siglo de vida (1902-2014), este equipo madrileño se ha encargado de sacar el suspiro de toda una nación. Su pasión por el deporte, el orgullo de un país y el amor por la camiseta son sentimientos que se desdatakan a flor de piel cuando sus jugadores entran a la cancha. Ellos, sin duda, son los protagonistas de cada encuentro.

En su más reciente publicación, “Liderazgo Blanco, El Real Madrid y los valores legendarios de sus jugadores”, García Bustamante describe, de la A a la Z, los valores que, por más de un siglo, han llevado a sus jugadores al más alto nivel. ¿Quieres saber cuál es su secreto?

Liderazgo blanco y azul

Conoce de la A a la Z los valores de liderazgo del #RealMadrid

Cortesía de: Alto nivel.com.mx

A cual clase social según la SE perteneces?

Cada clase social tiene miembros que “buscan alcanzar un status superior en virtud de sus posesiones”, según una definición de la Secretaría de Economía en un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que señala seis tipos diferentes de clases.

De acuerdo con la Secretaria de Economía (SE), en México existen seis clases sociales, determinadas con base en sus “funciones, costumbres, situación económica y de poder”, aunque no cita datos o estadísticas de algún instituto u organismo que respalden su definición.

México es “una sociedad compleja donde la riqueza determina el estatus, las posesiones se convierten en un indicador de valor y riqueza”, según la dependencia e indica que cada clase social “tiene miembros que buscan alcanzar un status superior en virtud de sus posesiones”.

Lee la nota completa y conoce las seis clases sociales en Mexico.